Vecinos de La Perla Interponen Demanda Colectiva Contra Luis Fonsi y Daddy Yankee

 

LA PERLA, PUERTO RICO. – En un movimiento legal que ha conmocionado al mundo del entretenimiento y a urbanistas por igual, la Asociación de Residentes Unidos de La Perla (ARULP) ha presentado una demanda multimillonaria no, billonaria contra los cantantes Luis Fonsi y Daddy Yankee, acusándolos de "enriquecimiento injusto y catastrófico" de su pintoresco y tranquilo barrio.

La demanda, de 150 páginas, alega que el éxito viral del video musical "Despacito" ha convertido la vida de los residentes en un "infierno turístico de dimensiones bíblicas", privándolos de su derecho fundamental al anonimato y a la decadencia controlada.

"Antes de esa canción maldita, éramos una comunidad resiliente, con un encanto crudo y auténtico. Podías dejar tu bicicleta sin candado, que lo único que se llevaban era el aire de mar. Ahora, tenemos que hacer cola para comprar un cartón de leche entre diez influencers que buscan el ángulo perfecto para su selfie de #yovacacionodondetuvives", declaró Don Carmelo, portavoz de la asociación, mientras ajustaba cuidadosamente la bandera de Puerto Rico en su balcón, ahora escenario de tres sesiones fotográficas diarias.

Los demandantes detallan una letanía de quejas devastadoras:

Pérdida de Patrimonio Sonicual: "El sonido de las olas y los gallos ha sido reemplazado por el constante runrún de drones grabando y el 'pasito a pasito, suave suavecito' de los tours en tuk-tuk. Nuestros hijos crecen creyendo que la vida tiene banda sonora de reggaeton de fondo. Es una aberración cultural", reza el texto.

Gentrificación de la Decadencia: "Donde antes había una pared descascarada con un grafiti de 'José ama a María 1998', de valor histórico incalculable, ahora hay un mural fresco de Luis Fonsi patrocinado por una marca de ron. Han blanqueado nuestra miseria estéticamente pleasing. ¿Dónde queda el alma? ¿Dónde queda el 'urbex'?", se preguntan, visiblemente afectados.

Inflación de Hamacas: El precio de los cocos y los pinchos se ha disparado a "niveles prohibitivos para el residente local". "Ahora un pincho cuesta lo que antes costaba una semana de compras. Nos obligan a una dieta forzosa porque no podemos competir con las tarjetas de credito de los turistas", alegan.

Estrés Postraumático en Gatos Callejeros: "Los felinos del barrio, antes seres libres y ariscos, ahora son acosados diariamente para selfies. Mi gato 'Peluca' ha desarrollado un tic cada vez que oye una cámara con modo ráfaga. Exigimos una indemnización para su terapia", solicita la demanda, en uno de sus puntos más conmovedores.

La ARULP busca una compensación económica no revelada, pero que se estima "suficiente para construir una barrera perceptual que devuelva el barrio a su gloriosa invisibilidad", y una orden judicial que obligue a Fonsi y Yankee a incluir un disclaimer en el video: "Advertencia: La Perla no es un atractivo turistico, alli si que no DeBes iR a tiRar mas Fotos. Visitalo bajo tu propio riesgo".

Desde sus respectivas mansiones, los acusados no han podido ser alcanzados para comentar, aunque fuentes cercanas indican que están "despacito" revisando los documentos legales, probablemente entre lágrimas de billetes de 100 dólares.

Mientras tanto, en La Perla, la vida imita al arte, aunque los residentes añoran desesperadamente los días en que el arte los ignoraba por completo. Todo por culpa de una canción que, irónicamente, prometía avanzar muy, muy lento. El progreso, al parecer, no conoce el significado de la palabra "despacito".

Este es un ejercicio de humor y crítica social. Ningún gato fue realmente traumatizado durante la escritura de este texto.

Powered by Blogger.